top of page

Bicentenario del Sitio y liberacioón de Pamplona 1813

   Allá por el año 2013, Carlos quería explicarme algo: como historiador, ya entonces solía hablarme mucho sobre la Historia y sobre hechos sucedidos en el pasado que yo desconocía.  A mi me gusta mucho escucharle, pero también sabe que  en lo que se refiere a la Historia, estudiar, lo que es estudiar... nunca me ha gustado mucho aprender Historia en los libros de texto. Así que se nos ocurrió viajar a Pamplona, a 1813, para ver en directo qué es lo que sucedió allí en aquellos años....

1.jpg

Carlos en su labor de cirujano en el campo de batalla. Fotografía: Valischka

​

   De aquel viaje al pasado se hicieron eco muchos medios de comunicación contemporáneos  y contaron lo que vieron. A continuación extraigo algunos pàrrafos publicados en "Revista española de Defensa," Noviembre de 2013.

 

"1813, el Sitio de Pamplona"

 

  "El asedio de la capital navarra fue una de las últimas acciones en suelo español de la lucha contra Napoleón, que concluiría el 14 de abril del año siguiente (1814) con la firma del tratado Fontainebleau. Su acto postrero tuvo lugar el 1 de noviembre de 1813, cuando los franceses que habían caído prisioneros salían por la Puerta Nueva de la ciudad. Sólo un día antes —el 31 de octubre— se había firmado la capitulación de la plaza. Las tropas del general Cassan se habían rendido Recreaciones, visitas guiadas y conferencias conmemoran el bicentenario del asedio a la ciudad después de resistir durante cuatro meses el envite de las fuerzas hispanobritánicas, saber de la derrota del mariscal Soult en las navarras Sorauren y Zabaldika, y concluir que no recibirían apoyo alguno. La bandera francesa dejó así de ondear en la ciudadela de la capital navarra."

​

   "Sin embargo, 200 años después ha regresado por unos días y, con ella, cientos de soldados napoleónicos, españoles y británicos, que han llegado de nuevo a Pamplona desde diferentes puntos de la Península y de más allá de nuestras fronteras. Esta vez, no obstante, su leitmotiv ha sido su pasión por la Historia y, en concreto, por el período napoleónico. Todos pertenecen a un colectivo, que, en España, censa hasta 2.000 aficionados integrados en unas 25 asociaciones. Emplean su ocio en investigar información de la época. Con ella, confeccionan sus uniformes, que completan hasta con el último detalle, de la misma manera que planifican sus batallas, montan sus campamentos o hacen exhibiciones de tiro…"

Agradecimiento especial al fotógrafo Valischka por estas excelentes imágenes de Carlos Rilova

bottom of page