top of page

Hondarribia recibe la noticia de la derrota de Napoleón.
Escenificación del año 2015

blog 5.jpg

​

​ 

   "Doscientos años atrás viajó ayer Hondarribia para rememorar cómo llegó a la localidad la noticia de la derrota de Napoleón en Waterloo. Gracias a varios intérpretes, el pueblo costero se trasladó exactamente al 30 de agosto de 1815. Fue la primera vez que se recreaba esta pincelada de la historia en el pueblo de Hondarribia."

 

  "La estampa llevaba a los testigos hasta el pasado. Vestidos de época, los hondarribiarras utilizaron expresiones lingüísticas arcaicas que llamaron la atención de los paseantes. Muchos fueron los turistas que persiguieron a los protagonistas del evento con sus cámaras como si se trataran de paparazzis.

​

  La representación comenzó en la puerta de Santa María, que es la entrada al casco antiguo. Su color grisáceo, la apariencia de los personajes y la interpretación que hicieron fue perfectamente equiparable a lo que ocurrió en esta localidad años atrás. Allí se encontraron el capitán Álvarez, el cabo Echeverría y el alcalde de Hondarribia. El capitán llevó las noticias al alcalde, que rápidamente decidió reunir al pueblo para contárselo."

  

  "En la Plaza de Armas esperaba el resto de los reconstructores vestidos de los diferentes estamentos de aquella época. Allí el alcalde alzó su voz para llamar la atención del pueblo. Con el grito irónico de «Vive la France!» la plaza miró al punto donde los protagonistas se encontraban. Así, decenas de personas se acercaron a presenciar el teatro que estos ofrecieron. Lamentando la oscuridad de los años de guerra, la localidad celebró el final de la etapa. «Todo sea por la libertad del pueblo», gritó el capitán Álvarez, representado por el historiador Carlos Rilova.

 

«El tirano europeo está ya encadenado en una roca llamada Santa Elena», anunciaba el alcalde de la localidad marinera. Él también prometió indemnizar a los hondarribiarras por las pérdidas que les había causado la guerra. Una mujer vestida de arrantzale gritó entonces conmocionada: «Yo he perdido a mi hijo».

 

"Tras acabar en la plaza, el grupo caminó por las calles de la localidad costera hasta llegar a su embarcadero. Allí realizaron un homenaje a los caídos en la guerra. El calor sofocante cambió su estado para dejar caer unas pocas gotas de lluvia que dieron, al final de la interpretación, un tono aún más conmovedor."

 

 "Los gritos en honor al rey Fernando VII se escucharon durante la representación. A su vez, «que viva La Pepa», constitución escrita tres años antes de la derrota a Napoleón, también fue una forma de llamar la atención de los paseantes."

 

 "El propósito del acto, entre otras cosas, fue «poner en situación histórica a la gente, porque ahora con Internet y los satélites la gente se piensa que derrotaron a Napoleón el 18 de junio y que el 19 de junio ya lo sabía todo el mundo, cuando en realidad pasaban meses hasta que se sabía de este tipo de noticias con certeza», contó el historiador Carlos Rilova." 

 

 "Los espectadores pudieron visualizar, más allá de los libros de historia, cómo llegó la noticia a la localidad fronteriza. La representación se realizó allí porque por su situación geográfica «vivió la noticia con mucha intensidad». Además, «Hondarribia conserva su Casco Antiguo con el aspecto de aquellos años», afirmó Rilova."

 

Sara San Sebastián. 

"Todo sea por la libertad del pueblo"

El Diario Vasco. 31 Agosto 2015

IMG_20240709_155901912_BURST004.jpg

 El Diario Vasco. 31/08/2015

 El Diario Vasco. 30/08/2015

 El Diario Vasco. 31/08/2015

Recreadores: Carlos Rilova, Aritz Irazusta, Julia Onaindia, otros...

bottom of page