top of page

Presentación

Contacto

Av. Fray A. Alcalde 10,

44100 Guad., Jal., Mx.

info@misitio.com

Tel: +52-1-33-12345678

Hola amigos/as

 

  Año 2023, 2022,2021… Pues sí, han transcurrido 10 años ni más ni menos. Fue allá por el año 2013 cuando comenzó mi aventura en la Recreación Histórica. 

  Como ya he comentado en alguna ocasión, no puedo decir que estudiar Historia en los libros de texto haya sido mi pasión “de toda la vida”. Siempre he sido consciente de la importancia estratégica y cultural que tiene esta disciplina, pero aún no había dado con el modo de profundizar en ella más allá de los libros de texto especializados o la literatura novelada. Mi fórmula para estudiarla y además disfrutar enormemente con ello la encontré en la Recreación Histórica. En el año 2013 invitaron a Carlos a participar en algunas recreaciones con motivo de diversos Bicentenarios relacionados con la Guerra de la Independencia y yo le acompañé. Así pude contactar de nuevo con mis viejas y adoradas aficiones relacionadas con la escenificación  y  el diseño de vestuario.

  Este viaje a lo largo del tiempo no hubiera sido posible para mi sin Carlos Rilova. En primer lugar porque ha sido a través de la rama de la Historia (en la que él es especialista) por la que nos han ido invitando a diversas recreaciones o Actos diversos, hemos ido conociendo qué se hacía en este sector y nos hemos ido interesando por otras muchas actividades de esta índole. En segundo lugar porque cuando se diseña vestuario histórico surgen muchas dudas: ¿Qué tipo de tejidos se utilizaban en tal o cual época? ¿Qué tipo de colores? ¿Cómo se combinaban los colores? Aunque los diseños para vestuario femenino los elijo y diseño yo, estas dudas y muchas otras que van surgiendo las he podido resolver de una manera más sencilla que si hubiera tenido que hacer una carrera de historia y un doctorado o haber tenido que buscar a alguien que pudiera ir respondiéndolas. Lo mismo sucede con los usos y costumbres de cada época a la hora de escenificarlos en una recreación. ¿Una mujer podía beber alcohol en público? ¿Podía entrar sola en una taberna? ¿Debía llevar siempre sombrero puesto? Parece sencillo, pero son cuestiones cotidianas que sin asesoramiento o sin ser especialistas… no habría manera.  

  Los años 2020-2022, como recordaréis,  estuvieron determinados por la crisis relacionada con la pandemia Covid-19, motivo por el que se interrumpieron las recreaciones. Aprovechando la reclusión en nuestros domicilios ordené el vestuario histórico que había realizado hasta el momento y lo expuse en una Web que también creé en aquellos años. Asi surgió “El vestidor de Clío. Atelier”.  Fue entonces también cuando me animé a reproducir los diseños de la Moda Vittoria que expongo en esa misma Web y que en ella os explico con detalle.

 

  A lo largo de esta década, lamentablemente, a través de las redes sociales con las que nos mantenemos comunicados con recreadores, en alguna ocasión nos ha llegado la noticia del fallecimiento de algunos de ellos. Con la mayoría quizá tan sólo hemos intercambiado un café, o unas caminatas bajo la lluvia en plena recreación histórica, o unas conversaciones casuales en algún campamento napoleónico. Pero con todos ellos hemos compartido en algún momento  ese escenario de historia reconstruida, motivo suficiente para apenarnos por su marcha. Desde aquí vaya nuestro recuerdo y el deseo de que se encuentren en el mejor de los mundos posibles.

 

  Esta Web está realizada con la finalidad de difundir y recordar mi/nuestro trabajo como recreadores y no tiene afán lucrativo. Los recreadores participamos en los eventos de manera gratuita, no suele ser una actividad retribuida salvo, en algunas ocasiones, los gastos mínimos de manutención, si la organización lo considera pertinente o factible. Es una actividad llevada a término por personas de diferentes ámbitos profesionales a los que les une la pasión por la Historia. Y doy fe de la intensidad que puede llegar a vivirse en los campos de batalla y también en escenarios civiles. En nuestro caso, visto 10 años después, da casi vértigo pensar los kilómetros recorridos, los traslados, las compras en tiendas de telas y mercerías, las puntadas a mano, el  seguimiento de qué se estaba haciendo también a nivel internacional, la búsqueda de brocantes, las horas invertidas en preparar y publicar imágenes en redes sociales.. en fin, casi un Máster. Pero, eso sí, puedo decir que además de aprender, también he disfrutado mucho con todo ello y ha sido mi inspiración  para escribir algunos relatos y construir mi propio personaje.

  Mi agradecimiento especial a los fotógrafos profesionales que a lo largo de este tiempo nos habéis obsequiado con algunas de las magníficas fotografías que pueden verse en esta Web. Gracias a vuestro Arte y vuestros conocimientos la árdua tarea de creación de imagen se convierte en algo más sencillo de llevar a término. Sin duda, una misma “realidad” no tiene nada que ver según se retrate mejor o peor en una fotografía.

  Así que llegado este mes de Julio de 2024, he recopilado todos estos años de relatos, de imágenes y de recuerdos. Ya los tenía expuestos en mi otra Web “juliaonaindia.com”, pero los he reordenado de forma distinta y les he dado un nuevo formato, para nuestro recuerdo y para compartirlo con todos vosotros.

  Este es mi/nuestro Cuaderno de Bitácora, el diario de a bordo de nuestro viaje por las aguas tempestuosas y turbulentas del tiempo pasado. Quizá ahora esté más cualificada para poder decir aquello de… “He cruzado océanos de tiempo…”

 

    Un afectuoso saludo

    Julia Onaindia

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Vestuario de Carlos Rilova y Julia Onaindia:

elvestidordeclio.com

Asesoramiento histórico: Carlos Rilova Jericó

Doctor en Historia Contemporánea

Contacto:

Correoelectrónico: juliaonaindia@yahoo.es

Autoría de esta Web:

   Esta página Web ha sido elaborada y diseñada por Julia Rodríguez Onaindia (si bien el nombre que suelo utilizar públicamente para mis trabajos creativos es "Julia Onaindia") con el soporte de Wix.com. El contenido textual está escrito también por la misma autora. En el caso de haber incorporado fragmentos extraidos de algún periódico, los he citado entrecomillados, indicando el nombre del autor/a, fecha y lugar donde se publicó. Los relatos de ficción también están escritos por Julia Rodríguez Onaindia con el asesoramiento histórico de Carlos Rilova

   Para el uso de fotografías de autor, he respetado la marca de agua siempre que la tienen incorporada. Si el autor no tiene incorporada marca de agua, menciono el nombre del fotógrafo en caso de que lo conozca. Para compartirlas en esta Web he pedido permiso a los autores de las fotografías de los que conozco el contacto (aunque lamentablemente, no conozco a todos/as). También he anotado la página Web de la que proceden las fotografías en los casos en que me han indicado que debo hacerlo. Cuando son fotografías de algún periódico de prensa digital o impresa, he anotado el diario de procedencia y la fecha de publicación. No obstante, en caso de querer cualquier tipo de rectificación, pueden dirigirse al correo electrónico indicado en esta página.

   Las fotografías que he compartido en las que se pueden ver a recreadores distintos a Carlos Rilova o Julia Onaindia, las había publicado anteriormente en mi otra Web juliaonaindia.com y en su momento pedí permiso a los recreadores para poder compartirlas en esa página. Igualmente, si quisieran cualquier tipo de rectificación también pueden dirigirse a mi correo electrónico.

Julia Rodríguez Onaindia

20/07/2024

© Julio 2024 Creado por Julia Onaindia con Wix

bottom of page