top of page
"Irún en el Siglo de las Luces"
Exposición en Irún. Año 2016
15420875_10210309268424096_8602778592671544552_n_10210309268424096.jpg

   "Irun en el siglo de las luces' acerca a los visitantes del centro cívico a la ciudad de hace 200 años

Carlos Rilova y Ana Galdós han comisariado esta exposición de la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa"

"Irun en el siglo de las luces' es una exposición, es una de las últimas iniciativas del programa para conmemorar los 250 años de Irun y es un gancho atractivo para que el primer centro cívico de la ciudad, Palmera-Montero Gunea, se presente en sociedad. Desde mañana, ocupará el recibidor de la planta baja del nuevo equipamiento" (...)​

"Los historiadores Carlos Rilova y Ana Galdós han comisariado la muestra, organizada por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa 'Miguel de Aranburu'. «El objetivo es dar a conocer a la ciudadanía qué es lo que era Irun en el siglo XVIII», explicó Rilova, que ejerció de portavoz de los organizadores. «Se trata sobre todo de hacerlo en un contexto internacional porque a veces minusvaloramos nuestra propia historia, creyendo que todos los grandes movimientos y sucesos que ocurren en el mundo no llegaron a ocurrir aquí. Eso es un error»."

"En este caso, para mostrar cómo afectaron a Irun las diversas corrientes políticas, ideológicas, culturales y tecnológicas que convulsionaron el mundo en el siglo XVIII, los comisarios de esta muestra han combinado «la documentación local, de los Archivos Municipales de Irun y Hondarribia, con documentos de carácter internacional para demostrar, en un recorrido breve pero intenso, cómo Irun estuvo incardinada en todos estos movimientos», explicó Rilova."

"El historiador sí quiso aclarar que para plantear la muestra «no hemos usado la wikipedia sino documentación de máximo nivel, como este grabado de 1790 que se ha usado para uno de los paneles», dijo mostrando el original que no estará expuesto, «o este grabado de 1770, también original, una página de la enciclopedia Diderot y d'Alembert y que sí mostraremos en una de las vitrinas». Ésos y otros servirán, junto con objetos y elementos «que son actuales pero reproducen fielmente los de la época», para apoyar la tesis de que, por su ubicación, Irun recibió directamente las ideas y avances de la época, ya fuera por presencia de «miembros de la revolución francesa que llegaron a mansalva» o por textos que acercaban el conocimiento de más allá del Bidasoa."

 

I.Morondo

El Diario Vasco. Edición digital

13/12/2016

 

15492536_10210309230863157_6518491502571959519_n_10210309230863157.jpg
15578606_10210309273544224_6597589603709372302_n_10210309273544224.jpg
Ñ.jpg
15589990_10210309254503748_5187384987873283906_n_10210309254503748.jpg
15337506_10210309246343544_3117965008384387624_n_10210309246343544.jpg

En la inauguración de esta exposición contribuí a ambientar el Irún del s.XVIII ataviada con indumentaria propia de la época, el igual que el comisario de la misma, Carlos Rilova. 

Julia Onaindia

bottom of page